Bueno, ya estamos otra vez vislumbrando la Navidad. Y, ya hace bastantes años, decidí dedicar una entrada del blog para desear felices fiestas
(o, como soy ‘clásico’, Feliz Navidad e incluso, abusando de ‘positivismo’, hasta todo un ‘Próspero Año Nuevo’) a quienes he llamado, desde siempre, mis ‘amigos invisibles’. O sea, a todos los que leen estas líneas. Que imagino que son algunos, a tenor de las ‘puntas’ de visitas que observo en la ‘estadística’ del Blog en las fechas en las que subo alguna nueva entrada.
Popurrí de pensamientos y reflexiones personales... mayormente en plan informal y variopinto
jueves, 19 de diciembre de 2024
sábado, 14 de diciembre de 2024
La nueva cocina...
Hoy no pretendo (a pesar del título) hablar de la ’cocina de vanguardia’, esa que comenzó hace unos años con Juan Mari Arzak y Pedro Subijana (por cierto, coetáneos y coincidentes (conmigo) en los Jesuitas de San Sebastián) y que (creo...) alcanzó su culmen con la ‘escuela catalana’ de los Ferrán Adriá y compañía… sino que voy a aprovechar el concepto como argumento (e introducción) a una inquietante cuestión sobre el orden político mundial actual que me viene a la mente.
lunes, 9 de diciembre de 2024
El día después
Los lunes por la mañana tengo un plan fijo: leer, en la Nueva España, el artículo, de la serie ‘Parando en Villalpando’ del polifacético (actor, autor, escritor…) Maxi Rodriguez. Este lunes se titulaba ‘El día después’ y en él, en clave de humor, se tocaba un interesante punto (en el que yo no había caído) sobre el reciente reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a la sidra asturiana. Me refiero a la irrupción, desde hace unos años, de los 'escanciadores automáticos'. Tratado con su habitual excelente humor asturiano, me hizo tanta gracia que, dicha la procedencia, no me duelen prendas hacer un ‘copy-paste’ y reproducirlo íntegro, para que queda ‘para mi posteridad’
Helo aquí...
Helo aquí...
domingo, 8 de diciembre de 2024
i-es mundial...!
La sidra asturiana. Porque acaba de reconocerse oficialmente que a partir del 4 de diciembre de 2024, la ‘Cultura Sidrera Asturiana’ es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. O sea, es nuestro legado al mundo. A ver, que yo no soy muy de sidra, aunque, por supuesto, como buen asturiano, ‘préstame’ de vez en cuando tomar un refrescante culín… aunque ‘tomau a palu secu’ me pueda producir luego ardor de estómago (o
sea, en ‘mediqués’, pirosis). Pero, como vi en directo el acto de la concesión, desde Paraguay, y los primeros discursos y reacciones, la verdad es que, como asturiano, me emocioné… y aquí quiero expresarlo.
martes, 3 de diciembre de 2024
Figuras literarias
Hace unos dos años, declarando mi interés por la etimología, la sintaxis, la semántica… se me ocurrió escribir un artículo que titulé,
muy pomposamente… “Metonimias, sinécdoques, hipérboles y prosopopeyas” donde hablaba de los ‘tropos’, o sea del 'uso de una palabra con un
sentido diferente del que le es propio’. Como (y así lo tuve que reconocer) me encontré metido en un buen jardín y hace unos días me topé, en mis habituales ‘buceos’ por internet, con un interesante esquema sobre las ‘figuras literarias’ (que, en el fondo, son tropos) que me gustó por su sencillez, no puedo resistir la tentación de ‘agendarlo’ (el ‘palabro’ está ’admitido por la RAE…) en mi Blog, copiándolo sin el menor rubor.
domingo, 24 de noviembre de 2024
El 'orsay' milimétrico
Hace mucho que no hablo de deportes, así que hoy voy a volver a hablar de fútbol, que es el deporte por antonomasia, el que está en el centro de muchas discusiones, no en vano es el que mueve, al menos por nuestros lares, ingentes cantidades de pasiones... y de capitales. Y por tanto hay que regularlo muy bien. Pero sucede que su Reglamento (y su arbitraje) tiene sus puntos oscuros ('interpretativos') así que, para evitarlo, se está intentando perfeccionar cómo debe juzgarse. Y en este contexto, un caso, muy conflictivo, es el de los ‘fuera de juego’.
sábado, 16 de noviembre de 2024
Yo soy e’pañol, e’pañol, e’pañol…
Está surgiendo una teoría, derivada de la trágica DANA (o gota fría) en el Levante español, terriblemente sibilina...y peligrosa. Y es que toda
esta infame situación en la que el Gobierno español no ha decretado el estado de alarma, sino que se limitó a ponerse de perfil y decir al
Presidente de la Comunidad Valenciana que ‘le pida la ayuda que necesite’, y se le enviará, se debe a que, presionado por los partidos separatistas (que le mantienen en el poder) han tratado de evitar que las primeras imágenes difundidas fuesen las del Ejercito español, la Policía, y hasta la Guardia Civil, haciéndose cargo de la situación, porque es una tragedia ‘de España’... y todos exhibiendo la bandera española en sus uniformes.
domingo, 10 de noviembre de 2024
And now, the winner is...
Ya que el título suena a cine, me viene a la memoria aquella recordada escena de José Isbert y su...“Vecinos de Villar del Río: como alcalde
vuestro que soy, os debo una explicación, y esa explicación que os debo, os la voy a pagar porque yo, como alcalde vuestro que soy, os debo una
explicación… ”. Y es que quiero explicar mi anunciada alegría por la (ahora si…) victoria de Donald Trump y que ‘palpo’ que, en muchas partes
(o mejor, círculos) ya se hable de un nuevo ‘Bienvenido Mr. Marshall’, porque va a resolver algunos actuales ‘problemas endémicos troncales’.
Pero… ¿Qué tiene ese personaje con visos de impresentable, por chulo, pendenciero, egoísta y mandón, para causar tanta expectación… y tanta disparidad de opiniones?
Pero… ¿Qué tiene ese personaje con visos de impresentable, por chulo, pendenciero, egoísta y mandón, para causar tanta expectación… y tanta disparidad de opiniones?
viernes, 8 de noviembre de 2024
Juegos de palabras
Me he pasado cuatro días en mi pueblo, Llanes, disfrutando en pleno mes de noviembre (bueno… en sus comienzos) de un ‘veranillo de otoño’ (los asturianistas me parece que le llaman ‘el tardíu’, o, en lo que, a mi juicio, es una mala adaptación de lo que define, para el término, el diccionario de la RAE, ‘la seronda’) en el que me di cuatro magníficos baños (de mar), enormemente estimulantes (el agua estaba a 16,5°, temperatura a la que cuesta un poquito ‘entrar’ pero que, una vez ‘atemperado’ puedes mantenerte, y nadar, un rato largo. Con lo que me recordó el ‘far niente’ veraniego… y además sin tropeles de niños en la playa.
Y ese recordado ‘far niente’ me impulsa a escribir, hoy, unas cuantas pinceladas de humor, que en estos tiempos se le echa de menos…
Y ese recordado ‘far niente’ me impulsa a escribir, hoy, unas cuantas pinceladas de humor, que en estos tiempos se le echa de menos…
lunes, 4 de noviembre de 2024
Que viene el lobo...
Érase una vez… “Érase una vez un pequeño pastor que se pasaba la mayor parte de su tiempo paseando y cuidando de sus ovejas en los campos de un pueblito. Todas las mañanas, muy temprano, salía a la pradera con su rebaño, y así pasaba su tiempo. Muchas veces, mientras veía pastar a sus ovejas, él pensaba en las cosas que podía hacer para divertirse. Como se aburría, un día, mientras descansaba debajo de un árbol, tuvo una idea. Decidió que pasaría un buen rato divirtiéndose a costa de la gente del pueblo que vivía por allí cerca. Se acercó y empezó a gritar:
¡Socorro... el lobo! ¡Qué viene el lobo…!”
...
¡Socorro... el lobo! ¡Qué viene el lobo…!”
...
lunes, 28 de octubre de 2024
Palomitas de maiz
Los modernos dirían… ‘popcorn’. Que es lo que, típicamente, ahora compra la gente siempre que se dispone a presenciar un espectáculo. Aunque debo decir que yo no pertenezco a esa generación, la que se repanchinga en la butaca del cine, o en un sofá (y esto a veces, hasta con la ‘bata-manta’) con un gran cubo de palomitas para, bien ‘repantigado’, (del latín, pantex, -ĭcis, panza, que es, matizando la Real Academia que también acepta el término 'repanchingar'... 'arrellanarse en el asiento y extenderse para mayor comodidad') ver una peli, o un show, con absoluta comodidad.
lunes, 21 de octubre de 2024
Busquemos el QUID
Esto de ‘conocer el quid de la cuestión’ (o del problema, o del asunto…) es frase muy manida. Y es que ‘quid’ significa ‘la esencia, el punto más importante o el porqué de una cosa.’ Aquí me voy a referir al ‘porqué’ es decir, al trasfondo que, aplicando la lógica, suele aparecer detrás de muchas actitudes o conceptos considerados como ‘modélicos’ (me refiero a modélicos por ‘el modo’ de hacerlo, o por ‘la moda’ de utilizarlos, claro). Y voy a poner aquí los que, a bote pronto, por las noticias cotidianas, se me están ocurriendo.
martes, 15 de octubre de 2024
Cutre, cutre... cutre
En mi percepción personal, la definición que da la RAE al término de ‘cutre’ (tacaño, miserable, y también pobre, descuidado, sucio o de mala calidad) me deja insatisfecho, porque yo suelo utilizar la palabra ‘cutre’ para referirme a algo ‘fuera de lugar por basto, vulgar, hasta viejuno, o casposo, y poco propio, e inadecuado’. Bueno, quizás esté equivocado, pero el caso es que hoy se me encendió la bombillita matutina con este título, para referirme al desenlace de los últimos escándalos políticos de España, procedentes de los 6 años de ‘reinado’ de Pedro Sánchez.
miércoles, 9 de octubre de 2024
Plezuro, esperanto...
O sea… encantado de conocerte (algo) esperanto… Porque, leyendo un artículo en la prensa, en el que se comentaba lo fácil que es el esperanto, y la tontería que hacemos ocupando mucho tiempo de nuestros hijos para hacerles estudiar francés, ingles, alemán, no digamos el chino… (y ya no digamos si hay esfuerzo económico, si sufragamos estancias) se me ocurrió investigar un poco sobre esa aseveración de que, efectivamente, el esperanto es muy fácil.
miércoles, 2 de octubre de 2024
Esclerosis lateral amiotrófica
Esto del título es más conocido, habitualmente, como ‘el ELA’, y es una terrible enfermedad donde (copio y pego)… ‘las células nerviosas
(neuronas) motoras se desgastan o mueren y ya no pueden enviar mensajes a los músculos. Con el tiempo, esto lleva a debilitamiento muscular,
espasmos e incapacidad para mover los brazos, las piernas y el cuerpo. La afección empeora lentamente. Cuando los músculos en la zona torácica
dejan de trabajar, se vuelve difícil o imposible respirar. La ELA afecta aproximadamente a 5 de cada 100.000 personas en todo el mundo’.
miércoles, 25 de septiembre de 2024
Vieja España
Hablaba hace unos días de nuestra ‘Vieja Europa’, y de lo difícil que va a tener (en mi opinión) su supervivencia. Hoy me toca hablar de nuestra querida Vieja España que, aunque la supervivencia de sus habitantes no creo yo que peligre (otra cosa es que lo hagan dentro de una única
nación… o dentro de unas tribus (perdón, estados) federados y de un sálvese quien pueda), lo cierto es que corre bastantes peligros que pueden influir, claramente, en la calidad de vida de esos españolitos ‘que no se queden por el camino’.
miércoles, 18 de septiembre de 2024
Vieja Europa
Pienso yo que si en estos momentos la esperanza de vida al nacer es de más 80 años, y mejora cada año, es muy probable que los que nazcan hoy
vivan más de 100 años… y respecto a los que ahora cumplan 50 añitos, que es una cifra redonda, y que lo suelen festejar incluso con cierto deje melancólico pensando que ya se lleva vivido mucho tiempo… que posiblemente les quede todavía por disfrutar prácticamente otros tantos años.
martes, 10 de septiembre de 2024
Día de Asturias
Como todos los años, anteayer, 8 de septiembre, día de Covadonga (o sea, de la Virgen de Covadonga, claro) se celebró el Día de Asturias, que es una celebración ‘autonómica’ que se instaura en todos los ‘reinos de Taifas’ para (digo yo…) aglutinar, y darles un poco más de lustre, cara a la conciencia ciudadana local, a las singularidades de cada Autonomía. Y para reafirmarse en la idea de que las Autonomías se conforman a partir de
la unión de distintas poblaciones, fronterizas o más o menos cercanas a otros pueblos, también unidos, pero ‘distintos’. Y a veces se evoca, en algunas, que, además, todos somos españoles.
Y este año me apeteció destacar tres hechos concretos que me han venido a la mente, quizás por su actualidad.
Y este año me apeteció destacar tres hechos concretos que me han venido a la mente, quizás por su actualidad.
miércoles, 4 de septiembre de 2024
Quousque tandem...
No, esto no tiene que ver con Catilina, ni, en cierto modo, con abusar de la paciencia. ¿O si…? El caso es que esta mañana (frase, en mi, muy habitual, es tema, seguramente, de mis ritmos circadianos) me surgió la idea de plantearme el ‘quousque tandem’ o sea el ‘hasta cuando...’ voy a estar manteniendo una actividad regular en mis Blogs. Es decir, lisa y llanamente… ¿Cuando los voy a abandonar y/o cerrar?
lunes, 26 de agosto de 2024
Qué será, see_rá...
W hatever will be, will be/ The future's not ours to see/ Qué se_rrá, se_rrá… / What will be, will be… cantaba Doris Day ¡En 1956…! y quien iba a decir que, casi 70 años después, su reflexión (‘lo que sea, será/ el futuro no es nuestro, para (poder) verlo/ Qué será, será…”) aún tiene plena validez… sobre todo si nos referimos a dónde iremos a parar tras estas historias montadas por Pedro Sánchez, cara a sus pactos de legislatura (amnistía, concierto económico) con los partidos secesionistas catalanes (y vascos… e incluso algunos regionalistas más).
martes, 20 de agosto de 2024
Lindos gatitos
Me gustan los animales de compañía. Bueno, me refiero a los perros y a los gatos, que eso de tener como mascota bichos como una iguana, una tortuga, no digo una serpiente… e incluso el pulpo, pues como que no. A mí la afición perruna me la impregnó mi padre, que de joven tuvo un fiel perro llamado Kazan. Y, ya de padre de familia (y por seguir la vieja saga de James O. Curwood) tuvo/tuvimos a Bari, un fox terrier de pelo liso al
que yo subí en mis brazos de la calle (en San Sebastián) para morir en casa. Desde entonces no quise tener más perros.
martes, 13 de agosto de 2024
Olimpismo
Terminaron los Juegos Olímpicos 2024, de París. Y me apetece reflexionar sobre varias cosas que he visto. Mejor dicho, me apetece resaltar las importantes diferencias entre dos tipos de actitudes. Me refiero al distinto enfoque del ‘espíritu olímpico‘ que puede haber entre el ‘interés oficial’ y la mentalidad deportiva, sin más. Cierto que habrá casos, y casos… pero hoy voy de crítico, y romántico, y voy a desarrollar ‘mi relato’.
lunes, 5 de agosto de 2024
Panorama político
Con esto del ambiente vacacional del verano, y a que ya estoy un poco hasta el gorro de la política, tengo muy abandonada la ‘etiqueta ‘Política y Sociedad’, de mi Blog. Pero hoy me he levantado con la idea de que habría que escribir algo sobre el tema y, aunque descubro que, efectivamente, me da una enorme pereza mental (o quizás un abatido abandono por el famoso ’lasciate ogni speranza…’, ya que no
tenemos remedio)... voy a meterme con ello.
jueves, 1 de agosto de 2024
Angelología
Tengo muchos amigos, y conocidos, que se llaman, o se llamaron, Miguel Ángel. Pero lo que me parece que pocos han pensado en que este nombre, tan común, debería ser, más bien, ‘Miguel Arcángel’, porque Miguel, como Gabriel, Rafael, Uriel, Sariel, Remiel, Raziel, etc. son nombres identificados, hasta en la Biblia, como arcángeles. Y, tengamos las ideas claras, los ángeles, los arcángeles, los querubines, etc, aunque se les conozca, popularmente, como 'ángeles', son 'cosas' muy distintas.
miércoles, 24 de julio de 2024
El Día del Libro
Dicen que en esta vida hay que tener un hijo, hay que plantar un árbol y hay que escribir un libro. Hace tiempo que tengo cubiertos los primeros dos objetivos pero el tercero, si exceptuamos los múltiples informes que elaboré durante mi paso por el área de Consulting (algunos particularmente creativos, como el dedicado a analizar las 'perspectivas laborales de los diplomados en Formación Profesional en la comarca de Andoain', para el centro de formación Lasalle-Berrozpe, o el de la 'medida de la eficacia e incentivación de Facultativos', para el Hospital de Cruces, o el de los 'enfoques para la explotación turística y cultural del entorno del Santuario de Arantzazu', para el PNV, o el 'análisis de la viabilidad de una línea
Ferry entre San Sebastián (Pasajes) e Inglaterra', para la Cámara de Comercio de Guipúzcoa)… era mi asignatura pendiente (si exceptuamos también mis blogs, claro).
sábado, 20 de julio de 2024
Pequeños hallazgos
Ya se que me repito más que el ajo pero, ya ‘de vacaciones’, de nuevo me apetece incorporar a mis 'lucubraciones' la vivencia de que, en el Restaurante que tengo debajo de casa, en Llanes, montamos todos los años nuestra ‘Universidad de Verano’, una tertulia de amigos (entre ellos algún catedrático y desde luego, todos de vasto nivel cultural) que todas las mañanas, entre las 13:15 y las 14:30 (algunos supeditamos el horario de
entrada a ‘si hay baño, o no’ en la muy próxima playa de el Sablón) hablamos de lo humano y lo divino.
martes, 9 de julio de 2024
Aux armes, citoyens...!
Se acaban de celebrar las elecciones legislativas francesas y, de una primera vuelta donde el partido de Marine le Pen, ‘Agrupación Nacional’ (Rassemblement National (RN) en original) o sea ‘la malvada ultraderecha’, barrió en las urnas, y se esperaba repitiese el vuelco en la segunda, y definitiva… se ha pasado, en esta segunda vuelta, a todo lo contrario: que finalmente ha quedado la última (bueno, como tercera fuerza política), a tenor del número de escaños finalmente obtenidos.
martes, 2 de julio de 2024
El estilo descriptivo
No es la primera vez que comento aquí que yo ya no leo nada (vista cansada, libros con cientos de páginas de largos párrafos, 'deformación profesional' por extractar y concluir…), pero que, por supuesto, me niego a ser considerado un inculto. Porque lo que pasa es que el libro es un invento viejo, y yo, que soy ‘modelno’, enriquezco mi acervo cultural frecuentando medios audiovisuales ‘ad hoc’. De uno de ellos, y de una filóloga (Judith González, de Onda Cero, que me encanta escuchar), viene mi entrada de hoy, referida a los ‘estilos de texto’ y que son, muy simplistamente, estos cuatro: el estilo (o género) narrativo, el descriptivo, el argumentativo y el expositivo.
jueves, 20 de junio de 2024
SummerTime...
And the livin' is easy…/ Fish are jumpin'... and the cotton is high… cantaban maravillosamente Ella Fitzgerard y Louis Armstrong. Y hoy, 20 de junio, empieza el verano del 2024 (bueno, aunque no va a ser hasta las 22:51…). Como se ve, ellos inician este ‘summer time’ con el sesudo pensamiento de lo fácil que es vivir en esta época, donde (al parecer) saltan los peces y crece el algodón. Y añaden que tu padre es rico, y tu madre de muy buen ver… así que cállate, canijo, y no llores. (Oh, your daddy's rich... and your ma is good-lookin'/So hush, little baby... don't you cry).
martes, 11 de junio de 2024
Europeas'24 (en clave UE)
Escribía ayer que las recientes elecciones al Parlamento Europeo se podrían analizar tanto en clave ‘nacional’, como en clave ‘externa’ (en
el ámbito de la Unión Europea) que, después de todo, era la destinataria de aquellas. Hecho ya, el propio lunes, el análisis ‘en clave nacional’, hoy voy a meterme a ‘analista internacional’, por lo menos para centrar ideas sobre lo que hemos votado… aunque me surge el pensamiento de que si este ‘centrar ideas’ no deberíamos de haberlo hecho, todos… antes de estas votaciones.
Pero en fin, vamos allá…
Pero en fin, vamos allá…
lunes, 10 de junio de 2024
Europeas'24 (en clave nacional)
Este recién pasado fin de semana se celebraron las Elecciones al Parlamento Europeo. Las elecciones europeas (que se celebran cada cinco años) tienen de particular que pueden enfocarse de dos perspectivas muy distintas: una, ‘internacional’, derivada de que su función es elegir a los 720
‘eurodiputados’ que condicionarán nuestras vidas (hay que decir que el 70% (y creciendo…) de las leyes y decretos que se aprueban en nuestro país se apoyan en la ley o directiva comunitaria que las regula (legisla) ese Parlamento Europeo).
Y otra, en clave ‘nacional’ (de consumo interno), derivada de que, al computarse como distrito único, y votarse ‘por partidos’, el elector puede utilizarlas exclusivamente como plebiscito sobre lo que piensa actualmente del gobierno y de la oposición ‘españoles’.
Y otra, en clave ‘nacional’ (de consumo interno), derivada de que, al computarse como distrito único, y votarse ‘por partidos’, el elector puede utilizarlas exclusivamente como plebiscito sobre lo que piensa actualmente del gobierno y de la oposición ‘españoles’.
viernes, 7 de junio de 2024
Teóricos y pragmáticos
En este mundo en que vivimos… que es un mundo en el que siempre vivimos condicionados por cuestiones (normas, leyes, protocolos…) que crean, y nos obligan a cumplir, otros, hay una cuestión que cada vez tengo más clara: que ‘la gente que manda’ tiende a construir su mandato basándose en lo que ‘ella cree’ que deben de ser las cosas… y no en base a ‘cómo, en realidad, son’. En una palabra, ejerciendo de ‘teóricos’ de la
realidad, en vez de en respetuosos observadores de la propia realidad práctica de las cosas.
sábado, 1 de junio de 2024
Funcionando... a pilas
Me di cuenta, esta mañana, mientras pensaba sobre qué etiqueta asignar al tema (o sea… a ‘la ocurrencia’) que quiero abordar hoy, que tenía que
haber puesto, como epígrafe genérico de mi Blog, no ‘Cultura’ sino ‘Cultura y Tecnología’ porque, qué caramba, no se por qué pero a los
‘tecnológicos’ se nos suele dejar al margen del mundo cultural… cuando tenemos pleno derecho a estar incluidos en él. Y, además, con muchas más razones que las de ese mundo de la farándula, donde confunden el ser progretas con el que se les deba considerar como ‘representantes de la cultura’… cuando lo primero que debería exigírseles es ‘el ser cultos’.
jueves, 23 de mayo de 2024
Melenao Sánchez
Escribía ayer Emilio Campmany (hijo de aquel extraordinario periodista, escritor y poeta satírico Jaime Campmany y Díez de Revenga, que tanto me deleitó desde los lejanos años 70 hasta su fallecimiento, en 2005, con sus columnas diarias en ABC, su revista Época y sus colaboraciones en
Onda Cero, RNE y Cope), refiriéndose a la sin par Begoña Gómez, señora de Sánchez-Castejón, que «Desde los remotos tiempos de la Hélade, cuando Helena de Esparta provocó la guerra de Troya, no había nacido
mujer que fuera capaz de engendrar un conflicto, de la crudeza que aquella contienda tuvo, hasta que Begoña Gómez desencadenó ésta que hay
hoy entre Argentina y España.»
martes, 14 de mayo de 2024
Elecciones catalanas
Se celebraron este último domingo. En esta primavera electorera, después de las autonómicas gallegas, y las vascas, ahora tocaba elegir la composición del Parlamento Catalán. Y, como siempre, ahora me toca jugar a experto sociólogo, o politólogo, y analizar los resultados… al menos para que quede constancia del hecho, que esta vez apenas he seguido la campaña electoral, ya estoy un poco hasta el gorro de tanto politiqueo y, sobre todo, de tanto catalufo separatista, tanto Puigdemont y tanto pito. Así que el cuerpo solo me pide un ligero ‘a vuela pluma’... si soy capaz de no enrollarme...
sábado, 11 de mayo de 2024
Memorias familiares
Al fallecimiento (en 2014) de mi madre, me quedé con una carpeta donde ella guardaba ‘sus recuerdos’. Entre ellos, un viejo cuaderno manuscrito donde había anotadas, siendo su fuente ‘tía Inés’, una muy mayor (nacida en 1884, y fallecida nonagenaria), y querida tía, hermana de su padre, vivencias y recuerdos de su juventud, y de sus abuelos. Que resulta que éstos, como se verá, tuvieron su influencia en la historia de España del siglo
XIX. Y dado lo variopinto de este Blog, me apetece hacer aquí un resumen de estos recuerdos familiares de mis bisabuelos (y tatarabuelos) que,
por vía materna, perduraron, en el tiempo, en nuestra memoria familiar.
martes, 7 de mayo de 2024
Los Reyes asturianos... y sus Reinas
Oí hace poco que habían bautizado con el nombre de ‘13 Reyes’ a un conocido pasacalles de gaitas, muy tocado en los Premios Princesa de Asturias. Y esto fue en homenaje a los trece reyes caudillos de la monarquía asturiana que, aunque algunos (creo que 5) merecieron el nombre de ‘reyes holgazanes’, la verdad es que, para los asturianos, al menos los otros ocho son muy queridos, y conocidos, a pasar de que no todo el monte es orégano y algo brutos, como era la cultura goda, si que debieron ser.
miércoles, 1 de mayo de 2024
Yo... sigo
El resultado de la ‘perfomance’ montada por nuestro Presidente de Gobierno, al tomarse 5 días de vacaciones con la excusa de que, por lo que quiere a su mujer, y por su deseo de librarla de críticas políticas, va a reflexionar si sigue en el cargo, o no, ha salido a luz pública: Pedro Sánchez, tras ‘pensarlo’… dice que se queda. Y a ver, señor Sánchez, tomándolo a broma… tío, que no se necesitan tantos mimbres para este cesto y un presidente de gobierno no puede paralizar su país ‘por amor’. Porque, como le han dicho tanto Isabel Ayuso como el propio Puigdemont... ‘a la política se viene ya llorado’.
sábado, 27 de abril de 2024
Chistecillos cortos
Quizás alguna vez al año, o cada dos años, tengo el día tonto y me apetece contar chistes… aunque, la verdad, siempre he sido malísimo contándolos
verbalmente… y además nunca me acuerdo de ninguno. Y el caso es que, entonces, no dispongo más que de este Blog (‘informal y variopinto’)
para soltar el rollete. Así, en una búsqueda, ‘a botepronto’, dentro de la etiqueta ‘Ocio y Humor, veo que ya lo hice, por ejemplo, en octubre del 18, y también en junio del 19. Y compruebo que puede ser muy 'refrescante' hacerlo, aunque muy de tarde en tarde, claro.
lunes, 22 de abril de 2024
Sakoneko bonba
Esto del título quiere decir, en vasco, y si los diccionarios de Google no son muy malos, ‘bomba (o carga) de profundidad’. Y es el ‘titular’
que me pide el cuerpo ‘a bote pronto’, o sea, ‘bat batean’ (de repente) o bien ‘pentsatu gabe’ (sin pensar), para definir los resultados de las elecciones autonómicas 2024 del País Vasco que transcurrieron ayer, 21 de abril… y que seguí con atención... a pesar de que, simultáneamente, se jugaba un R. Madrid-Barça.
miércoles, 17 de abril de 2024
The Next Generation
Dicho así, pareciera que iba a hablar de esos Fondos (económicos) Europeos. Pero no, en este caso solo he querido aprovecharme del juego de palabras, ya que mi interés se centra en el sentido literal: en ‘la siguiente generación’. O, mejor dicho, solo en su enunciado, porque evidentemente ni dispongo de una bola de cristal propia… ni tengo por qué creerme las predicciones (¿O ‘prescripciones…’?) de los gurús, o de los 'think tanks', de los lobbies, grupos de presión, Foros o holdings de los 'señores de la guerra' (económica) etc. que tanto nos acosan con sus Agendas, cambios climáticos, políticas sostenibles, descarbonización, etc. etc.
jueves, 11 de abril de 2024
Cualquiera tiempo pasado...
Dicen que fue mejor. Bueno, dejémoslo en ‘casi siempre’. La cuestión es que, en este ‘impasse’ mental/intelectual que tengo actualmente, hasta que empecemos a ver las resultados de las elecciones vascas, catalanas y europeas de esta primavera, estaba yo pensando sobre qué escribir, me acordé de una vieja promesa... y he pensado que este puede ser un estupendo momento para ponerme a ello, y recrearla.
jueves, 4 de abril de 2024
Potpourri
Curiosamente, ‘pot pourri’ es como se conoce, en francés, a la ‘olla podrida’. Claro que hay quien dice que su nombre real es ‘olla
poderida’, o ‘poderada’, en castellano antiguo ‘con poder’... porque el contenido del guiso (carnes estofadas con alubias, garbanzos y verduras) realmente levantaba a un muerto. Pero potpourri (en castellano ’popurrí’) es también, según la RAE, la mezcolanza de cosas diversas, una especie de ‘cajón de sastre’… y a esta acepción me refiero. Que también es poderoso concepto, porque los cajones de sastre contienen, muy a menudo, cosas de gran utilidad.
jueves, 28 de marzo de 2024
Garrincha
Dice la Wikipedia que ‘garrincha’ es el nombre de un pájaro (Troglodytes musculus… según parece) que vive en las selvas del Mato Grosso, en Brasil. Dicha ave, de pequeño tamaño y no especialmente bella, tiene un canto muy alegre, es muy veloz, pero también algo torpe, por lo que se la puede cazar con mucha facilidad. Y ‘Garrincha’ fue el apodo que pusieron sus hermanos a Manuel Francisco dos Santos (Magé, octubre de 1933-Río de Janeiro, enero de 1983), un gran futbolista brasileño que
jugó como extremo derecho y que ha sido catalogado como el delantero más desequilibrante y mejor regateador en la historia del fútbol.
jueves, 21 de marzo de 2024
El mosquita muerta
He escrito, en alguna ocasión, en este Blog, cariñosos panegíricos recordando a algún amigo o persona de mis círculos. Y también, en momentos puntuales, he publicado algún artículo (‘entrada’) dedicando un directo rapapolvos (o sea, una diatriba), a determinados personajes políticos. Que recuerde, últimamente dediqué una a la ínclita feminazi Angela Rodriguez (‘PAM’), y otra a la ministra de Transición, la bruja ecologeta Teresa Rivera. Y, por supuesto, hay otros muchos, empezando por Pedro Sánchez, que menciono, incluso denuesto, frecuentemente, dentro del contexto ‘Política y Sociedad’
miércoles, 13 de marzo de 2024
Adivina adivinanza...
Por más que fuese el propio Jorge Manrique quien lo enunciara, aquello de que ‘cualquiera tiempo pasado fue mejor...’ es un pensamiento que se
puede prestar a mucha controversia… aunque lo que si es cierto es que todos (o casi todos) afloramos un punto de nostalgia, y hasta esbozamos una sonrisa, al recordar cosas de nuestra infancia. Y a quienes nos coincidió, esta infancia, con años de escasez, y de desarrollo del país… creo que más, porque rememoras años donde tenías que ingeniártelas para salir adelante, por ejemplo para entretenerte, o jugar, en un entorno
con muy pocos recursos a tu alcance.
jueves, 7 de marzo de 2024
Pequeños 'tips' lingüísticos
No es la primera vez que menciono que soy un ingeniero atípico, porque me gusta mucho profundizar en la lengua española, me encanta la etimología, la semántica, la sintaxis y (aunque menos) la gramática, manejo mucho el Diccionario de la RAE, y su fichero general (histórico), y los sinónimos, y aunque lo de ‘tips’ pueda parecer un poco… impropio, el caso es que hoy me apetece hablar de mis últimos hallazgos (bueno… curiosidades) sobre la lengua... que surgen, muchos de ellos, de mis hábitos de visitar, prácticamente a diario, tanto el foro ‘solo
español’ de WordReference.com como el video-blog de Elena Herraiz
(‘aka’ Linguriosa), una simpatiquísima y culta lingüista, profesora de español para
extranjeros.
viernes, 1 de marzo de 2024
¿Vamos a la porra...? (y II)
Hace unos días empecé a lucubrar sobre los resultados de las próximas elecciones al Parlamento Vasco, que me parecen interesantísimas… pero
como me estaba alargando demasiado, decidí dividirlo en dos capítulos. Y esperar hasta marzo, que no me gusta ‘publicar’ más de 4-5 entradas al
mes. Me toca ya, por tanto, rematar el tema, presentando mis cálculos y conclusiones, que me encanta ejercer de politólogo.
Claro que, oficialmente, hasta el 5 de marzo no se convocan estas elecciones... y solo faltaría que, con la que está cayendo por el caso de corrupción generalizada de la trama Koldo-Abalos-PSOE, la Presidenta de las Cortes, la mujer del presidente Sánchez, etc, etc,... el PSOE ‘entre en pánico’ y se sustituyesen por unas ‘generales’.
Claro que, oficialmente, hasta el 5 de marzo no se convocan estas elecciones... y solo faltaría que, con la que está cayendo por el caso de corrupción generalizada de la trama Koldo-Abalos-PSOE, la Presidenta de las Cortes, la mujer del presidente Sánchez, etc, etc,... el PSOE ‘entre en pánico’ y se sustituyesen por unas ‘generales’.
domingo, 25 de febrero de 2024
¿Vamos a la porra...? (I)
Ay, cómo nos traiciona el subconsciente… o qué admirable sutileza, la de las polisemias. Porque no quería hablar (al menos, hoy…) de que España se va a ir al carajo, sino del... (DRAE dixit) “(coloq.) Juego en que varias personas apuestan dinero a un resultado, o número, de modo que quien acierta se lleva todo el dinero apostado”. Pero bueno, sin perras por medio, lo que quiero es invitar a lucubrar sobre las próximas elecciones autonómicas en el País Vasco, que allí llaman Euskadi…. y que acaba de anunciarse que se celebrarán el próximo 21 de abril.
lunes, 19 de febrero de 2024
Airiños, aires...
H
ace muchos (pero muchos…) años, se cuenta de la revista satírica ‘La Codorniz’ (1941-1978) que publicó un titular que decía: “Reina en España
un fresco general procedente de Galicia…”. Bueno, sospecho que se trata de una leyenda urbana, de las muchas que surgían en relación a esta
famosísima publicación semanal que, durante el franquismo, estaba en todas las casas de gente ‘intelectual no adicta al régimen’ (yo siempre
la recuerdo por ojearla en casa de mi abuelo)… e incluso en la de muchos adictos, basta decir que la fundó Miguel Mihura, la dirigió Alvaro de la Iglesia y pasaron por ella todas las mejores plumas y los mejores dibujantes de sus épocas.
sábado, 17 de febrero de 2024
Otras lucubraciones
Estas, personales. Lucubrar (en su versión más ortodoxa, ‘elucubrar’) es, según el Diccionario de la RAE… 1. 'Elaborar una divagación complicada y con apariencia de profundidad', o bien… 2. 'Imaginar sin mucho fundamento'. O bien, finalmente… 3. 'Trabajar velando y con aplicación e intensidad en obras de ingenio'. Me gustan las tres acepciones, creo que todas son aplicables, según qué momento, a mis entradas de este Blog.
domingo, 11 de febrero de 2024
Taza y media
S
in duda, todo el mundo conoce el famoso dicho de que ‘si no quieres taza… taza y media’ (o su principio parejo ‘¿No quieres caldo?… pues toma dos tazas’). Su significado más profundo nos induce a valorar la conveniencia de contentarse con aceptar las cosas como te vengan porque, de lo contrario, se corre el riesgo de poder recibir algo que no se desea, y además en una cantidad excesiva, y poco apetecible.
domingo, 4 de febrero de 2024
Tontas lucubraciones...
E
l Titanic se hundió, como tantas veces hemos oído o leído, en la noche del 14 al 15 de abril de 1912. Vaya, es curioso, otro 14 de abril (este,
de 1931) se proclamo en España la 2ª República. La de la bandera tricolor, esa que tanto exhibe, y promueve, hoy, la izquierda española, y que tantos lodos se han empeñado en traernos ahora.
Espero que sea un buen presagio. Lo de su identificación con el Titanic, claro…
viernes, 26 de enero de 2024
Líneas rojas
C
uando, en la olimpiada de México de 1968, Boby Beamon hizo un salto de 8,90 metros, batiendo el récord de longitud, que estaba en unos 8,35 m…
¡En más de medio metro…!, no cabe duda de que traspasó una línea roja, porque los récords se baten casi centímetro a centímetro. Tanto es así
que su récord tardó en superarse… casi 23 años. Y Beamon alcanzó la fama por esa hazaña... aunque es menos conocido que el nuevo recordman, Mike
Powell, que registró un salto de 8,95 m. en agosto de 1991, aún mantiene esa marca como récord actual, con lo es claro que se volvió a traspasar la famosa linea roja, porque su marca lleva ahora vigente... ¡casi 33 años…!
(Y lo que queda, porque los mejores saltadores están alcanzando, como mucho, en estos más de 50 años, marcas entre 8.50 y 8,75 m…. aún bastante lejos de esos ‘viejos marcones’).
(Y lo que queda, porque los mejores saltadores están alcanzando, como mucho, en estos más de 50 años, marcas entre 8.50 y 8,75 m…. aún bastante lejos de esos ‘viejos marcones’).
sábado, 20 de enero de 2024
Encuestas de opinión
A
caba de salir el Barómetro del CIS correspondiente a enero de 2024 y me ha apetecido descargarlo y echarle un vistazo, no porque crea en él, que
es de sobra conocido el sesgo político que su actual director, Tezanos, ha dado a sus encuestas sobre resultados electorales, sino porque leí
que hablaba de ‘los problemas que más preocupan a los españoles’ y me apetecía conocer lo que (ojo, según el CIS) más preocupa ‘hoy’ a los
españolitos de a pie… ya que, éstos, son conocidos ‘targets’ de la manipulación mediática y (con perdón…, pero es la puñetera verdad) reconocidos ‘borreguitos’ habituales.
domingo, 14 de enero de 2024
Sagitas y Apotemas
Este título tan raro probablemente tiene su origen en que aún me da pereza ‘zambullirme’ en el año 2024 y que, en momentos de ocio, puestos a ‘lucubrar’ (o, como perífrasis, 'a pensar en el sexo de los ángeles', que es el clásico eufemismo para no decir aquello de ‘hacerse pajas mentales’), pasó por mi mente, puesta ‘en modo tecnocrático’, el saber qué relación hay, en un círculo, entre la superficie, o área del mismo, y su
perímetro… y descubrir que tiene un valor constante de ‘erre (radio) partido por dos’.
domingo, 7 de enero de 2024
El puto VAR
M
e doy cuenta de que acaba de transcurrir todo el año 2023 sin haber escrito nada bajo la etiqueta genérica de 'Deportes'… y eso que ha sido el año en que, bien pirateando desde mi ordenador (por el canal ‘Rojadirecta’) los partidos de fútbol y baloncesto, y la Fórmula 1, o bien tomando alguna copichuela con la peña, debajo de casa... más deporte ‘he practicado’. Así que voy a tratar de no dejar abandonada esta ‘etiqueta’ de mi Blog, aunque posiblemente pueda entenderse que la causa natural sea porque, en mi caso, ya haya lucubrado todo lo que tenía que lucubrar sobre el tema…
lunes, 1 de enero de 2024
Año Nuevo
La llegada del nuevo año puede evocar una amplia gama de sentimientos, ya que varía según las experiencias, perspectivas y circunstancias individuales. Algunos de los sentimientos comunes que las personas asociamos con el Año Nuevo incluyen, por supuesto, la esperanza (que para eso es, incluso, virtud teologal), la reflexión sobre los hechos vividos y las posibilidades de mejora en el próximo año, así como el sentimiento de emoción por la posibilidad de participar en nuevas experiencias vitales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)