miércoles, 27 de enero de 2021

Los palos... del flamenco

Hay una cosa que tengo clara. Que si existiese la reencarnación, yo antes debí haber sido andaluz. Ya lo dije aquí alguna vez. Porque es que me encanta lo andaluz… y solo estuve 2 veces en Sevilla, y a partir de los 40 años. El caso es que hoy estaba aburrido y me puse a ‘googlear’ para mejorar un poco mi cultura sobre eso de los ‘palos’ del flamenco. Y como una de mis habilidades personales es ser muy bueno extractando y estructurando conceptos… voy a poner aquí mis apuntes sobre el cante flamenco, y así los tengo a mano.

Habrá que empezar diciendo que se conoce como ‘palo’ a "cada una de las variedades tradicionales del cante flamenco".

Puede haber muchos criterios para tratar de estructurar y clasificar los palos: Según sea su compás, o su ‘jondura’, o su carácter serio o festivo, o su origen geográfico etc.

Para saber a qué palo pertenece una canción podrías fijarte en...
- El compás, que suele de 12 tiempos o de 4, y su acento. Por ejemplo la soleá son 12 tiempos acentuándose en 2 compases terciarios y 3 binarios. Ta-ta-ta Ta-ta-ta...Ta-ta Ta-ta Ta-ta
- El tono y la melodía de la guitarra
- La temática de las letras, si nos habla del mar y la barcas, si relata una historia cómica, si nombra un topónimo o alude a un personaje popular (por ejemplo la Petenera)

Por centrar ideas, se pueden agrupar por...
Los cantes primitivos
Son cantes originalmente sin acompañamiento musical, (‘a palo seco’) como mucho algo marca, simplemente, el ritmo. Algunas son muy conocidos, como los Martinetes o las Saetas. Otros pueden ser las Tonás, las Carceleras, los Cantes de Trilla o de Labor, además de los Romances, los Pregones, la Alboreá, la Deblá, la Giliana..

Las soleares
Cante muy popular, con un compás de 12 tiempos muy complejo (6x8 + 3x4) y con muchos estilos y variantes. Las más conocidas, aparte de la propia soleá (de Cádiz, de Triana, de Utrera...) son las Bulerías, bulliciosas y jaraneras, con palmas y guitarra, que se suelen usar como remate ('salir por bulerías'), los Jaleos (un poco menos vivos, pero identificables por sus aceleraciones y cortes secos), y La Caña y el Polo, la Bambera…

Las cantiñas
Son cantes característicos de Cadiz, los Puertos y Jerez. La métrica de todos ellos es el compás de la soleá (12 tiempos), pero, por su carácter festivo, el tempo de estos palos es más rápido. Algunos ejemplos de estos palos son Las alegrías (emparentadas con las jotas),  Los caracoles, El mirabrás y Las romeras

Las seguidillas, o seguiriyas
La propia seguiriya es un cante trágico, oscuro y desolador, casi de velatorio, son 12 tiempos, como la soleá, pero invirtiendo los compases (3x4 + 6x8), interpretados de forma lenta y pausada. Mientras las seguiriyas se cantan en la tonalidad natural o tonal (tono mayor y menor) los Cabales se cantan en tonalidad modal (incluso se habla del ‘modo frigio flamenco’), y la guitarra tiene más protagonismo. Otros palos de la familia de las seguidillas son la Liviana y la Serrana

Los tangos
Existen muchos tipos de tangos flamencos: los tangos de Cádiz, los tangos de Triana, los de Jérez, los de Granada, los de Málaga e incluso los tangos extremeños.
La familia de tangos flamencos, estilo métrico binario, 2 tiempos y compás 4x4, comprende el Garrotin, los Tientos, las Marianas, laa Farrucas (con su típico 'tran-tran-teiro' que algunos lo emparentan con aires norteños, y los Tanguillos (famosos, ‘los tanguillos de Cádiz’, del Carnaval)

Los fandangos
Otro de los palos flamencos fundamentales, declarado Bien de Interés Cultural en 2010. Se estructura sobre un compás de 3/4 y tiene una gran variedad tonal. Son coplas de cinco versos octosílabos que se suelen convertir en seis por repetición de uno de ellos.
El fandango, como ‘la jota’, está muy extendido por todo el territorio nacional (en Asturias tenemos, por ejemplo, ‘el fandango de Pendueles, o la jota del Cuera...), por lo que hay una enorme variedad de formas, como ocurre con el propio fandango flamenco. E incluso influye en otros ‘palos’. Si hay que catalogar los fandangos, una forma sería agruparlos por su procedencia (la comarca, o localidad) o bien agruparlos por la forma natural, y propia, del estilo y voz de cada cantaor. Así que hablaremos de… fandangos Comarcales como los fandangos de Huelva, de Cadiz, o su variante campesina (los verdiales de Malaga o Granada), los fandanguillos de Almería etc, los fandangos Naturales (o de 'estilo personal) y Otros fandangos (normalmente, fandangos con influencias entre palos)

Las malagueñas
La Malagueña, como su propio nombre indica, es cante que procede de los antiguos fandangos de Málaga. Es un cante que no se ajusta a compás, se ejecuta según la voluntad del intérprete, exigiendo gran compenetración entre cantaor y guitarrista. A esto, en el cante flamenco, se les llama ‘cante libre’. Palos parecidos son el Bandolás, la Granaína, la Jabera, la Rondeña y, quizás el palo más conocido, los Verdiales.

Los cantes de Levante (o cantes de la mina)
Al este de Andalucía, incluso en las vecinas Murcia, Cartagena… hay muchas minas, donde tradicionalmente trabajaba mucho andaluz. Todavía se celebra en la Unión (Murcia) un Festival Internacional del Cante de la Mina. El caso es que de ahí surgió un cante propio, cuyos palos más conocidos son la Taranta (quién no se acuerda del ‘Soy minero’ de Antonio Molina), el Taranto, la Cartagenera y también la Minera y la Levantica.

Los cantes de ida y vuelta
Algo parecido sucedió con los andaluces que cruzaban el charco, y al volver adaptaban sones populares latinoamericanos al cante flamenco. Así nacieron palos como el muy conocido, por dinámico, festero y bailable, de la Rumba. Otros son la Colombiana, la Guajira, la Milonga o la Vidalita.

Los Cantes del floklore flamenco
Folklore proviene del inglés, folk, ‘pueblo’, y lore, ‘acervo’, ‘saber’ o ‘conocimiento’. Entendiendo por ‘folklore flamenco’ la música tradicional, popular y, en general, anónima, que se transmitía de generación en generación, se han generado una entidad de ‘palos’ con características específicas, enraizados en esa tradición musical autóctona. Por ejemplo, el más famoso es el palo de las Sevillanas, pero también tenemos muchos ejemplos en palos de Villancicos, Nanas, Zorongos, Campanilleros (con letras, normalmente, religiosas), Pregones…

Otros Cantes
Finalmente, no pudiéndose englobar en ninguno de los anteriores, hay otros palos, algunaos muy conocidos como el cante por Peteneras o las Zambras

Y hasta aquí hemos llegado... Pero no quiero terminar sin poner un enlace que, para los que quieran profundizar en la esencia del cante flamento, es ‘la repera’: Este:
http://www.flamencopolis.com/

y rematar con una imagen (también para los estudiosos) que encontré, y que presenta las relaciones de los diversos ‘palos’ con los ritmos y el compás 

Y, como apunte posterior... descubrí una película española, de 1952, con guión de Edgar Neville, que se titula 'Duende y Misterio del Flamenco', que es un documental donde presentan los distintos 'palos'. La película completa se puede encontrar con el aMule... y, metiéndolo en la búsqueda de Youtube, se encuentran bastantes 'escenas' de esta interesante filmación... hecha con los mejores artistas y el ballet nacional del momento, lo cual es también, interesante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario