jueves, 20 de marzo de 2025

Otro 'Remember when'... (II)

Decía yo el otro día que me apetecía, en el 5º aniversario (marzo de 2020) de la ‘oficialización’ de la COVID 19, en España, recordar las crónicas que hacía yo, desde este Blog, sobre el tema. O al menos, mis ‘vivencias’ en aquel arranque de la pandemia. Y así, unas veces bajo la etiqueta de ‘Política y Sociedad’, otras bajo la de ‘Pensamiento’ de primeros de marzo, hasta mayo, estuve ‘lucubrando’, aquí, sobre los acontecimientos que percibía. Comenzadas las crónicas con el ya comentado ‘¿Pero qué coño pasa aquí…?’, toca seguir extractando ‘el pulso’ (bajo mi personal punto de vista) de lo que iba sucediendo. Y así, empecé a escribir una serie de artículos titulados ‘Alarma Coronavirus… ‘ en los que iba describiendo lo siguiente...

Alarma Coronavirus (I) - El Planteamiento
El domingo 15 de marzo empezaba con un… «Bueno, ya está aquí el ‘estado de alerta’». El día 13 (vaya… y viernes) el gobierno había advertido ‘medidas para pasar de una gestión ‘asimétrica’ de la crisis a una ‘gestión única’, y se anunció a bombo y platillo una declaración institucional, por TV, del presidente Sánchez (que se retrasó dos veces, todos pensamos que para crear ‘climax)’, solo para decir que al día siguiente propondría al Consejo de Ministros la declaración de un Estado de Alarma. Empezaba (decía yo) ‘el postureo’. Y al día siguiente más, tras tener de nuevo en vilo a todo el mundo con una declaración que, prevista en principio para las 11 de la mañana, se fue retrasando… ¡Hasta las 9 de la noche…! Se anunció la aprobación de un ‘estado de Alarma’ y su puesta en marcha en cuanto lo publicase (que fue de inmediato), el BOE.

Y comentaba yo... […] Porque vamos con los hechos. Hasta hace exactamente 7 días no pasaba nada, España tenía sus aeropuertos abiertos de par en par, el gobierno invitaba a que todo el mundo se manifestase el 8-M (como ‘día del Orgullo Hembrista’), Valencia vivía sus pre-Fallas, con sus verbenas y sus mascletás, se celebraba a puerta cerrada el partido Valencia-Atalanta… pero alrededor del estadio, y por los bares, se congregaban las aficiones del Valencia… y los tifosi italianos, que habían viajado desde Milán sin el menor control… y en una semana, toque de queda y toda España confinada… como mínimo 15 días.

También señalaba las primeras incoherencias, consejos de ministros presenciales, sin ‘cuarentenas preventivas’, con Irene Montero, mujer del vicepresidente Pablo Iglesias, y otra ministra, y la mujer del propia Pedro Sánchez infectadas (del 8-M). Y terminaba comentando que como no se podía sacar a pasear a los niños, pero si a los perros, la inventiva española haría que proliferasen los ‘perros comunitarios’ para que la gente saliese, por turno, a tomar un poco el aire, con la excusa de sacar al perro.

Alarma Coronavirus (II) - Las Soluciones
El miércoles 18 escribía, tras el 5º día de confinamiento, que las medidas son espectaculares… pero de pacotilla. Vamos… ‘a la española’.

Porque […] se conmina a los españolitos inactivos, o deportistas, o del sector terciario (básicamente comercio y hostelería), a abandonar sus actividades y quedar confinados en sus casas, por el riesgo de contagio pero, en principio, hay mucha gente de ese sector terciario, y funcionarios, y del sector primario (por ejemplo, agricultores), y del secundario, que trabaja porque aún no han cerrado sus centros y, aparte de que se pueden contagiar en sus puestos de trabajo, parece ser que hay aglomeraciones, en las horas puntas, en los transportes públicos.

Y además porque el gobierno solo sabe ‘prohibir’, y ‘prometer medidas’ económicas o sociales… pero no hace nada para enfrentarse directamente con el virus. Y todo ello aderezado con larguísimas intervenciones, prácticamente diarias, en TV, de Pedro Sánchez, de modo que el coronavirus casi es la excusa para hacer una campaña de publicidad (Un ‘Aló, Presidente’) del propio gobierno.

También comentaba las tres grandes líneas de actuación que se veían por el mundo: la inglesa (del aventado Boris Johnson) de minimizar el gasto en la lucha e ir a alcanzar cuanto antes la ‘inmunidad de grupo’, la china, de lucha de trincheras, estableciendo la ‘contención parcelada’, con tratamiento diferencial en cada escenario… y la surcoreana, que consistía en el enfrentamiento activo, en ‘ir a por el virus’ buscando el origen de sus focos para ir ‘acorralándolo’, a base de hacer análisis personales masivos y continuos, e ir centralizando los resultados, a través de una App, para establecer conclusiones… y aconsejar, por la propia App, y los móviles, las medidas individuales recomendadas específicamente. Que me parecía excelente.

Concluía con una estadística de la evolución en Italia y en España, porque en Italia con unos días de adelanto respecto a nosotros. Y así del 6 al 18 de marzo, en Italia se pasó 4.600 a casi 36.000 infectados, y de 197 a 2.978 fallecidos, mientras que en España, por las mismas fechas, pasamos de 240 contagios y 5 fallecidos… a 13.900 y 623 muertes.

Alarma Coronavirus (III) - Facciamo finta che…
…Tutto va ben, tutto va ben… O sea, hagamos como que todo va bien. Esta cancioncita (‘Tutto va ben’), que aún se encuentra fácilmente por Youtube, y que promovió Carlos Alsina, desde Onda Cero, fue el himno que animó a tomar las cosas con positividad y optimismo. Yo, desde entonces, empecé a oír esa emisora.

Y empezamos a ver actos de solidaridad, hay hoteles que ofrecen a Sanidad sus habitaciones, los ayuntamientos pabellones para los ‘sin techo’, los que poseen impresoras 3D se ofrecen para fabricar respiradores low cost, etc. Y, a nivel personal, nos ayudamos mucho más, aprendemos a hablar por videoconferencia, incluso ‘multi’, importamos de Italia lo de salir a los balcones a aplaudir, etc.

Y cada uno se va buscando la vida para, en casa, llenar, positivamente, el tiempo. Yo me monté mis rutinas de paseos virtuales por casa, hasta con paradas en la cocina (mi bar virtual) para tomar un cafelito, empecé a escribir con más frecuencia en este Blog, etc.

Pero seguías viendo (en los telediarios) cosas de opereta: todo el mundo confinado para evitar contagios… pero los profesionales a quienes se les permitía estar en la calle (periodistas, vigilantes, policía…) interactuaban… sin el menor protocolo de protección.

Concluía esta entrada con una imagen positiva, que no puedo menos que repetir: que la gente, que buscaba la forma de justificar salir a la calle... podía empezar a tener alucinaciones...

(continuará...)

No hay comentarios:

Publicar un comentario