jueves, 19 de diciembre de 2024

Navidad 2024

Bueno, ya estamos otra vez vislumbrando la Navidad. Y, ya hace bastantes años, decidí dedicar una entrada del blog para desear felices fiestas (o, como soy ‘clásico’, Feliz Navidad e incluso, abusando de ‘positivismo’, hasta todo un ‘Próspero Año Nuevo’) a quienes he llamado, desde siempre, mis ‘amigos invisibles’. O sea, a todos los que leen estas líneas. Que imagino que son algunos, a tenor de las ‘puntas’ de visitas que observo en la ‘estadística’ del Blog en las fechas en las que subo alguna nueva entrada.

sábado, 14 de diciembre de 2024

La nueva cocina...

Hoy no pretendo (a pesar del título) hablar de la ’cocina de vanguardia’, esa que comenzó hace unos años con Juan Mari Arzak y Pedro Subijana (por cierto, coetáneos y coincidentes (conmigo) en los Jesuitas de San Sebastián) y que (creo...) alcanzó su culmen con la ‘escuela catalana’ de los Ferrán Adriá y compañía… sino que voy a aprovechar el concepto como argumento (e introducción) a una inquietante cuestión sobre el orden político mundial actual que me viene a la mente.

lunes, 9 de diciembre de 2024

El día después

Los lunes por la mañana tengo un plan fijo: leer, en la Nueva España, el artículo, de la serie ‘Parando en Villalpando’ del polifacético (actor, autor, escritor…) Maxi Rodriguez. Este lunes se titulaba ‘El día después’ y en él, en clave de humor, se tocaba un interesante punto (en el que yo no había caído) sobre el reciente reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a la sidra asturiana. Me refiero a la irrupción, desde hace unos años,  de los 'escanciadores automáticos'. Tratado con su habitual excelente humor asturiano, me hizo tanta gracia que, dicha la procedencia, no me duelen prendas hacer un ‘copy-paste’ y reproducirlo íntegro, para que queda ‘para mi posteridad’
Helo aquí...

domingo, 8 de diciembre de 2024

i-es mundial...!

La sidra asturiana. Porque acaba de reconocerse oficialmente que a partir del 4 de diciembre de 2024, la ‘Cultura Sidrera Asturiana’ es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. O sea, es nuestro legado al mundo. A ver, que yo no soy muy de sidra, aunque, por supuesto, como buen asturiano, ‘préstame’ de vez en cuando tomar un refrescante culín… aunque ‘tomau a palu secu’ me pueda producir luego ardor de estómago (o sea, en ‘mediqués’, pirosis). Pero, como vi en directo el acto de la concesión, desde Paraguay, y los primeros discursos y reacciones, la verdad es que, como asturiano, me emocioné… y aquí quiero expresarlo.

martes, 3 de diciembre de 2024

Figuras literarias

Hace unos dos años, declarando mi interés por la etimología, la sintaxis, la semántica… se me ocurrió escribir un artículo que titulé, muy pomposamente… “Metonimias, sinécdoques, hipérboles y prosopopeyas” donde hablaba de los ‘tropos’, o sea del 'uso de una palabra con un sentido diferente del que le es propio’. Como (y así lo tuve que reconocer) me encontré metido en un buen jardín y hace unos días me topé, en mis habituales ‘buceos’ por internet, con un interesante esquema sobre las ‘figuras literarias’ (que, en el fondo, son tropos) que me gustó por su sencillez, no puedo resistir la tentación de ‘agendarlo’ (el ‘palabro’ está ’admitido por la RAE…) en mi Blog, copiándolo sin el menor rubor.