P
ues eso, que por estas fechas toca, y además siempre me apetece, felicitar la Navidad y desear un ‘próspero año nuevo’ al famoso amigo invisible, ésto es al eventual lector de este igualmente eventual ‘cuadernillo de lucubraciones personales’ en que he convertido este blog. Y digo eventual porque nació como un juego, o ‘divertimento’, a la sombra de mi otro blog, el de Linux y Debian… pero veo que en estos momentos ya es mi principal ‘rincón intelectual’, hasta el punto de que, desde este año 2022, ya le ha sobrepasado en ‘número de entradas’ (in this moment, 420 vs. 383… que, caramba… son muchas páginas, esto da para 2 o 3 novelas...)
Popurrí de pensamientos y reflexiones personales... mayormente en plan informal y variopinto
martes, 20 de diciembre de 2022
jueves, 15 de diciembre de 2022
La Revolución Industrial (y III)
M
e zambullí, el otro día, en el tema de las etapas del desarrollo de la Revolución Industrial, que ahora a 'los modernos' les gusta llamarlas Industria 1.0, Industria 2.0… porque me extrañó que ya se empezase a hablar de 'Industria 5.0'… cuando yo solo me había quedado en la fase ‘3.0’ o, para ser más exacto, como decía en mi anterior entrada del Blog, en la fase 'Industria 3.5', tras esa 3.0 que personalmente identifiqué con el desarrollo de la Productividad… y que ya comenté quizás demasiado detalladamente, porque fueron mis ‘vivencias’.
viernes, 9 de diciembre de 2022
La Revolución Industrial (II)
Hablaba ayer de la gran revolución (en mi criterio personal, considero es la verdadera versión ‘Industria 3.0’) que, para las empresas (entonces, muy manufactureras) supuso la Racionalización y Optimización del desempeño en el Trabajo. Es decir, la mejora de métodos, el trabajo en cadena, la optimización de costes… la búsqueda de la eficacia y de la eficiencia, en suma… que incluía la medida
científica del trabajo, y su aplicación a un racional sistema de incentivos, que sustituyó al famoso ‘destajo’.
jueves, 8 de diciembre de 2022
La Revolución Industrial (I)
Vaya, vaya… ahora me entero de que ya está abriéndose paso el concepto de ‘Industria 5.0’… y yo todavía con estos pelos. Quiero decir que soy ingeniero industrial, dediqué lo mejor de mi vida profesional (y me dejó su impronta) a la ‘Consultoría de Organización Industrial’… y no me había enterado. Claro es que mucho me temo que este 'rango' no sea otra cosa que una ‘feliz idea’ de la ‘nueva intelectualidad’, una forma de ‘vestir’ un concepto natural ‘para vender la ocurrencia como algo novedoso’, e intentar sacar algún provecho de ello (por aquello del ‘New Reset’ y cosas de estas)… pero, en todo caso, me apetece dedicarle alguna lucubración al concepto. Y, para eso, nada como dar un pasito hacia atrás y echar un vistazo a la historia contemporánea.
sábado, 3 de diciembre de 2022
Moción de Censura
Señorías: cúmpleme, porque así lo faculta el Capítulo III del Título VIII de nuestra vigente Constitución, exponer el programa político que exige la presentación de una moción de censura al gobierno actual. Pero hago notar que lo hago con el único fin de explicar las razones que me llevan a presentarla, ya que el programa, en si, será muy simple: de prosperar mi moción, me limitaré a convocar, en el menor plazo de tiempo, unas Elecciones Generales para que sea el propio pueblo español, y no los pactos, componendas, promesas o precios a pagar por el voto, los que determinen el Gobierno que deba llevar a nuestra España a los niveles de normalidad democrática, económica y de
valores ciudadanos que elijan libremente los propios españoles...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)