Continúo recordando, ahora que, en marzo, se cumplen 5 años de los hechos, mis crónicas personales durante las primeras semanas de la
llegada del coronavirus a España. O sea cuando, a la vista de lo que pasaba en el mundo, y particularmente en Italia, que iba por delante, en
Europa, en infecciones y fallecimientos, se declaró el ’Estado de Alarma’ (en principio por 15 días, pero luego se fue renovando) y nos
confinaron en nuestras casas.
Así que, ya a 21 de marzo (de 2020) escribía…
Lucubrando... que es gerundio
Popurrí de pensamientos y reflexiones personales... mayormente en plan informal y variopinto
lunes, 31 de marzo de 2025
martes, 25 de marzo de 2025
Ensoñaciones... con la IA
Por cambiar un poco ‘de palo’, hoy comentaré que, en estos días, percibo de nuevo que, no se si en mis fases REM del sueño, o en mis duerme-vela de las madrugadas, aflora mi creatividad. Cosa normal porque, como (por cierto) me confirma el famoso ChatGPT... «[...] al despertar, tu cerebro pasa por un 'estado hipnopómpico' (la transición del sueño a la vigilia), donde la creatividad suele estar más activa porque las barreras mentales aún
están relajadas. Es como si tu mente hubiera estado resolviendo problemas en segundo plano y, al despertar, te entrega las respuestas. Y si quieres potenciar esto, puedes anotar ideas justo al despertar, o reflexionar antes de dormir sobre un problema creativo que quieras resolver.»
Que es lo que hago habitualmente… y hoy me ha venido a la cabeza una idea enormemente rompedora… sobre la que no puedo menos que ‘lucubrar’ un poco.
Que es lo que hago habitualmente… y hoy me ha venido a la cabeza una idea enormemente rompedora… sobre la que no puedo menos que ‘lucubrar’ un poco.
jueves, 20 de marzo de 2025
Otro 'Remember when'... (II)
Decía yo el otro día que me apetecía, en el 5º aniversario (marzo de 2020) de la ‘oficialización’ de la COVID 19, en España, recordar las
crónicas que hacía yo, desde este Blog, sobre el tema. O al menos, mis ‘vivencias’ en aquel arranque de la pandemia. Y así, unas veces bajo la
etiqueta de ‘Política y Sociedad’, otras bajo la de ‘Pensamiento’ de primeros de marzo, hasta mayo, estuve ‘lucubrando’, aquí, sobre los
acontecimientos que percibía. Comenzadas las crónicas con el ya comentado ‘¿Pero qué coño pasa aquí…?’, toca seguir extractando ‘el
pulso’ (bajo mi personal punto de vista) de lo que iba sucediendo. Y así, empecé a escribir una serie de artículos titulados ‘Alarma Coronavirus… ‘ en los que iba describiendo lo siguiente...
sábado, 15 de marzo de 2025
Otro 'Remember when'... (I)
Yo ya había utilizado el título, que es el de una magnifica canción, o balada, de los clásicos (y viejunos) ‘The Platters’, para relatar, aquí,
lejanos recuerdos personales, pero es que me vuelve a venir muy bien para evocar, ahora que se cumplen 5 años del inicio ‘oficial’ (en España) del famoso coronavirus, y su pandemia, aquel episodio que tanto marcó nuestras vidas. Y hacerlo desde mis propias vivencias personales, que iba volcando en este Blog, precisamente cuando, con el confinamiento (la famosa ‘encerrona’), empecé a aficionarme (más…) a transcribir en él mis ‘lucubraciones’ personales.
domingo, 9 de marzo de 2025
¿Habemus Papam...?
El pobre jesuita argentino Jorge Mario Bergoglio, es decir el papa Francisco, lleva ingresado desde el 14 de febrero (casi un mes) en una clínica romana, el hospital Gemelli, luchando por mantener a raya una grave ‘neumonía bilateral’, desde sus 88 años y, al parecer, desde una vieja neumoplastia parcial… ayudado, eso si, por un copioso equipo médico que le está sosteniendo. Vamos que a mi me recuerda mucho a aquel eterno episodio de la muerte de Franco, y los partes de su ‘equipo médico habitual’. Y es que, claro, hay que ir preparando muy bien las cosas antes de que se muera un prócer…
martes, 4 de marzo de 2025
Humor ácido
Al humor negro se le llama, también, humor ácido. Sin embargo, mi punto de vista es que el concepto de ‘humor ácido’ es más ‘descafeinado’, creo que es el que trata de hacer gracia en un entorno de situación no tan ‘negra’ esto es, que no toca algo trágico, o desagradable, o macabro. Aceptando que se le encuadre dentro de la familia del ‘humor negro’, que esa es otra, sería algo así como su cara ‘noble’. En todo caso, y como todo humor, es una válvula de escape que permite bromear (en el caso del ‘ácido’, con un humor no exento, muy a menudo, de un punto de ‘mala leche’) sobre aspectos, costumbres o modismos sociales criticables, pero susceptibles de ser tratados, inteligentemente, en clave amable para provocar una sonrisa relajante, o una distensión.
miércoles, 26 de febrero de 2025
Cómo es una IA (y II)
Zambulléndonos este año en el mundo de la Inteligencia Artificial, esbozaba yo, el otro día, los recursos básicos a poner en juego para
crear una IA ‘de amplio espectro’ (del tipo OpenAI, dueña de ChatGPT, o GROK, del twitter (X) de Elon Musk) esto es, de entrada, un poderoso
hardware, mucho software, incluidos importantes algoritmos y modelos matemáticos, y potentes plataformas de internet para captar y mover una
enorme cantidad de datos ‘en la nube’. Hay que decir que, sobre todos estos recursos, la tecnología avanza a pasos agigantados, y más pronto
que tarde es seguro que su potencial crecerá de forma exponencial (y yo añadiría… ‘e inquietantemente’, pero esta es otra historia), con la
llegada de las computadoras cuánticas, nuevas generaciones de discos duros en estado sólido (SSD), internet 6G, 7G, etc, etc…
domingo, 23 de febrero de 2025
Cómo es una IA (I)
Está claro que la Inteligencia Artificial ha venido para quedarse… y esto, de entrada, nos va a obligar, ya lo tengo dicho, a saber aprovecharnos de ella. Pienso yo que la primera de las utilidades (de las muchísimas que, sin duda, el ser humano intentará sacar partido) es
la de que nos va a servir de instructor, asistente, o guía, para hacernos crecer en conocimiento.
Vamos, que aquella famosa frase de que ‘lo importante no es saber, sino conocer el teléfono del que sabe’ tiene todo su valor aquí: porque nos bastará preguntar (pero ojo, preguntar dominando el viejo y básico arte de ‘saber preguntar bien’) para tener a nuestra alcance, a través de (por ejemplo) el servicio ChatGPT, ‘el Estado del Arte’ de aquello por lo que preguntamos… e incrementar, de este modo, nuestro acervo cultural.
Vamos, que aquella famosa frase de que ‘lo importante no es saber, sino conocer el teléfono del que sabe’ tiene todo su valor aquí: porque nos bastará preguntar (pero ojo, preguntar dominando el viejo y básico arte de ‘saber preguntar bien’) para tener a nuestra alcance, a través de (por ejemplo) el servicio ChatGPT, ‘el Estado del Arte’ de aquello por lo que preguntamos… e incrementar, de este modo, nuestro acervo cultural.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)