lunes, 28 de octubre de 2024

Palomitas de maiz

Los modernos dirían… ‘popcorn’. Que es lo que, típicamente, ahora compra la gente siempre que se dispone a presenciar un espectáculo. Aunque debo decir que yo no pertenezco a esa generación, la que se repanchinga en la butaca del cine, o en un sofá (y esto a veces, hasta con la ‘bata-manta’) con un gran cubo de palomitas para, bien ‘repantigado’, (del latín, pantex, -ĭcis, panza, que es, matizando la Real Academia que también acepta el término 'repanchingar'... 'arrellanarse en el asiento y extenderse para mayor comodidad') ver una peli, o un show, con absoluta comodidad.

lunes, 21 de octubre de 2024

Busquemos el QUID

Esto de ‘conocer el quid de la cuestión’ (o del problema, o del asunto…) es  frase muy manida. Y es que ‘quid’ significa ‘la esencia, el punto más importante o el porqué de una cosa.’ Aquí me voy a referir al ‘porqué’ es decir, al trasfondo que, aplicando la lógica, suele aparecer detrás de muchas actitudes o conceptos considerados como ‘modélicos’ (me refiero a modélicos por ‘el modo’ de hacerlo, o por ‘la moda’ de utilizarlos, claro). Y voy a poner aquí los que, a bote pronto, por las noticias cotidianas, se me están ocurriendo.

martes, 15 de octubre de 2024

Cutre, cutre... cutre

En mi percepción personal, la definición que da la RAE al término de ‘cutre’ (tacaño, miserable, y también pobre, descuidado, sucio o de mala calidad) me deja insatisfecho, porque yo suelo utilizar la palabra ‘cutre’ para referirme a algo ‘fuera de lugar por basto, vulgar, hasta viejuno, o casposo, y poco propio, e inadecuado’. Bueno, quizás esté equivocado, pero el caso es que hoy se me encendió la bombillita matutina con este título, para referirme al desenlace de los últimos escándalos políticos de España, procedentes de los 6 años de ‘reinado’ de Pedro Sánchez.

miércoles, 9 de octubre de 2024

Plezuro, esperanto...

O sea… encantado de conocerte (algo) esperanto… Porque, leyendo un artículo en la prensa, en el que se comentaba lo fácil que es el esperanto, y la tontería que hacemos ocupando mucho tiempo de nuestros hijos para hacerles estudiar francés, ingles, alemán, no digamos el chino… (y ya no digamos si hay esfuerzo económico, si sufragamos estancias) se me ocurrió investigar un poco sobre esa aseveración de que, efectivamente, el esperanto es muy fácil.

miércoles, 2 de octubre de 2024

Esclerosis lateral amiotrófica

Esto del título es más conocido, habitualmente, como ‘el ELA’, y es una terrible enfermedad donde (copio y pego)… ‘las células nerviosas (neuronas) motoras se desgastan o mueren y ya no pueden enviar mensajes a los músculos. Con el tiempo, esto lleva a debilitamiento muscular, espasmos e incapacidad para mover los brazos, las piernas y el cuerpo. La afección empeora lentamente. Cuando los músculos en la zona torácica dejan de trabajar, se vuelve difícil o imposible respirar. La ELA afecta aproximadamente a 5 de cada 100.000 personas en todo el mundo’.